martes, 20 de enero de 2015

Quiero cambiar mis habitos alimenticios! Por donde comenzar??

Llegado enero y terminadas todas las fiestas, compromisos, reuniones, comilonas, fiesta, alcohol, etc, etc, etc, es el momento de volver a coger carril y ponernos las pilas.

Disfrutaron las fiestas decembrinas? Yo si pero se me hicieron demasiado largas, ahora solo quiero comer sano, rico, sentirme bien y volver a la rutina que tanto me gusta y me da seguridad.

Este post está hecho para motivar y guiar a aquellos que quieren dar el paso de cambiar su estilo de vida a uno más saludable pero que por un motivo u otro aún no se deciden. Bien sea por miedo o desconocimiento, lo cierto es que si solo lo tienen en su mente y lo están pensando, pues ya han dado el primer paso!

Hay muchas dudas, sobre todo al principio, pero vamos aprendiendo sobre la marcha, sin stress y sin tanto rollo, vamos poco a poco y aquí les dejaré muchos tips importantes a tener en cuenta! READY?


En primer lugar hay que tener claro el objetivo: mejorar la dieta. Para ello no hace falta tener amplios conocimientos de nutrición, es suficiente con saber qué es lo que estamos haciendo mal para poder cambiarlo.

La motivación principal para el cambio, ha de ser porqué queremos, no porqué debemos. Hacerlo por imperativo, por moda o por estética no conduce al éxito, todo lo contrario.

Si ya tenemos claro lo que queremos cambiar de nuestros hábitos alimenticios, hay que tener presente las posibles dificultades con las que nos vamos a encontrar: inversión de tiempo que se necesita, inversión de dinero para la renovación de accesorios en la cocina, nuevos alimentos, búsqueda de nuevas recetas, dificultad para incorporar los cambios al ritmo de vida diario y muy importante, el rechazo familiar y/o social, que aunque parezca mentira es muy fuerte y nos hace dudar y muchas veces hasta recaer. Visualízalos, adelántate a ellos y maneja la situación de la mejor manera. No caigas ante la presión.

Es importante saber que los cambios drásticos no funcionan, hay demasiadas cosas en su contra, costumbres, gustos, adaptación, aceptación social y además es más difícil perseverar en un cambio que supone un gran esfuerzo. Por lo tanto hay que iniciar un cambio paulatino, empezando por aquello que nos resulte más fácil de modificar. También es útil buscar la participación o la complicidad de las personas con las que convives.

Llegados a este punto hay que fijar la primera meta, ha de ser clara y con fecha de inicio concreta. Por ejemplo:

·  si hemos decidido comer más fruta: “a partir de mañana añadiré fruta en la merienda”.
·  si hemos decidido no tomar tanto azúcar: “a partir de mañana solo pondré medio terrón en el café, o mejor aún, cambiaré el azúcar por endulzantes naturales”.
·  si hemos decidido consumir más verduras: “a partir de mañana cada semana introduciré una verdura nueva en la cena del martes, esta semana probaré la calabaza”.

Es importante tener en cuenta cuál es la forma adecuada de comer. Una buena manera de hacerlo es consultar la pirámide alimenticia. En ella figuran las porciones que se deben consumir según el grupo de alimentos, sin embargo es importante recordar que, como indican los expertos actualmente, las porciones variarán según la edad, la actividad física y la condición de la persona. Por ejemplo alguien que hace mucho deporte posiblemente deba llevar una dieta adecuada a su ritmo de vida y hábitos, con un buen contenido de proteína, carbohidratos y vegetales.


Tener en cuenta la pirámide alimenticia nos ayuda a mejorar los hábitos alimenticios si entendemos y ponemos en práctica el hecho de que nuestro cuerpo debe recibir una mínima porción de grasas saturadas y dulces, y darle prioridad a los cereales de preferencia integrales, seguido de las frutas y vegetales, las proteínas de preferencia magras y las legumbres y los lácteos. Esta forma de alimentación equilibrada mejorará tu salud y sin duda se reflejará también en tu figura.
Lee, infórmate, estudia y déjate llevar también un poco por el sentido común.

Una vez superada la primera buscaremos la siguiente meta. Siempre es mejor hacerlo de una en una para asegurarnos de que lo conseguiremos. De esta forma tomamos conciencia de los progresos que hacemos y los valoramos más. Y aunque los avances nos parezcan pequeños y lentos nos hará sentirnos listos para afrontar nuevos  retos, cada vez más difíciles.

Dicho esto, ahora vamos a cambiar el chip… como?

Primero los detalles harán la gran diferencia.  Ejemplo:

  • Tome leche desnatada o baja en grasa (al 1%) en lugar de leche entera o al 2%.
  • Coma fruta para el postre en lugar de galletas (u omita el postre).
  • Programe horas para las comidas y refrigerios.
  • Eliminados para siempre las frituras, refrescos, azucares y harinas refinadas.
  • Planee y prepare refrigerios y comidas saludables para aumentar sus posibilidades de éxito.
  • Tenga refrigerios saludables en el trabajo. Empaque almuerzos saludables que prepare en casa.
  • Preste atención a las sensaciones de hambre. Conozca la diferencia entre hambre física y comer por hábito.

Ten en cuenta que El comer más acelera tu metabolismo. Todo el proceso de digerir la comida quema calorías, aunque parezca raro. Así que si comes varias veces al día, activas tu estomago más seguido y quemas más grasa corporal. Obviamente esto no significa que puedes comer de todo, sino con moderación y saludablemente. Prueba comer comidas ricas en fibra y proteína, y evita los carbohidratos saturados. Incluso existen comidas que te ayudaran a quemar grasas!

Come 5 a 6 veces al día. En lugar de comer tres comidas medianas o grandes por día puedes intentar comer 5 más pequeñas. Incluso puedes darte el gusto al final del día con un postre. Esto te permitirá sentir menos hambre durante el día, entonces cuando llega la hora de comer no ingieres tanto.
También deberías desayunar dentro de la hora que te despiertas, ya que tu metabolismo se ha reducido durante la noche y el desayuno lo volverá a poner en marcha. Mucha gente piensa que está bien saltearse el desayuno ya que así comen una comida menos por día y piensan que eso significa menos calorías ganadas, sin embargo, no desayunar desacelera tu metabolismo y te hace sentir hambre pronto, lo que puede resultar en consumir otros productos no tan saludables. Siempre desayuna, y hazlo bien, comiendo una variedad de alimentos nutritivos.

Seguimos con más cambios??? No te asustes! Es parte del proceso…

La comida congelada, la comida preparada de forma industrial y la chatarra deben ser, en lo posible, eliminadas de la dieta. Este tipo de alimentos están llenos de conservantes y grasas saturadas que no aportan nada bueno a nuestro organismo y es que nada mejor que un platillo preparado en casa de forma adecuada. Si este tipo de comidas son parte habitual de tu alimentación es recomendable cambiar cuanto antes éste hábito.
Intenta en la medida de lo posible comprar alimentos en su versión natural, que estén frescos y que cuenten con la menor cantidad de conservantes posibles. De esta forma le ofreces a tu organismo productos saludables lo que sin duda beneficiará tu cuerpo de forma positiva. Siempre que puedas comprar en un mercado local, anímate a hacerlo, difícilmente encontrarás en otro lugar mejor calidad.


Controla las porciones, no te excedas, come de forma equilibrada. Si tu plato está más lleno de lo que debería entonces estás haciendo algo mal, si pasas todo un día sin probar las frutas y los vegetales también estás haciendo algo errado. Si la única proteína que consumes es la carne roja o los embutidos llenos de grasa debes replantearte tu alimentación. Cambiar de hábitos no significa morir de hambre ni mucho menos, solo requiere de alimentarse de manera consciente y cuidar de tu cuerpo.

Haz dos meriendas al día más tres comidas diarias para intentar consumir todos los alimentos de manera más saludable. Evita el picoteo entre horas y réstale peso a productos como los dulces, la bollería y el azúcar procesado. Hay muchas opciones healthies y deliciosas, explóralas con la mente abierta y verás cómo es posible mejorar tus hábitos alimenticios. (ver mi Instagram para ideas)


Presta atención a tu forma de cocinar los alimentos: prefiere siempre la parrilla, la plancha, el vapor o el horno antes que las frituras. Utiliza poco aceite y de preferencia de oliva, disminuye el consumo de sal y dar sabor a tus comidas con el uso de hierbas aromáticas y creatividad. Usa ingredientes frescos y de calidad y verás como no es necesario condimentar demasiado los platos. Prueba nuevas formas de cocinar los alimentos que sean más saludables y notarás la diferencia.


Si sientes que cambiar tus hábitos alimenticios es una tarea épica para ti, entonces no dudes en asesorarte con alguien que sepa del tema, que te ayude y te guíe en el camino. Nada como un especialista para ayudarnos a mejorar nuestra salud.

Definitivamente nuestra mente ocupa un lugar importante en el cambio de hábitos y en la alimentación saludable. Comer sano no implica comer poco, pasar hambre o dejar de disfrutar de la gastronomía, solo exige equilibrio, por eso elimina de tu cabeza las ideas asociadas a que la salud es infelicidad o sacrificio. Encuentra los alimentos que más te gustan de cada grupo tomando en cuenta sus versiones más saludables y no te cierres a la posibilidad de llevar una vida más sana.

No está de más aplicar estos tips también:

No comas de forma apresurada, mastica cada bocado varias veces y así ayudarás a que el cuerpo absorba todos los nutrimentos y evites problemas de estreñimiento. Tampoco es bueno comer grandes bocados, hay que partirlos en pequeños trozos que puedan ser masticados bien. Al masticar varias veces la saliva elimina algunas bacterias que contienen los alimentos y nuestro estómago se prepara mejor para recibir el bolo alimenticio. 

Hay que evitar caer en el mito de los alimentos light, ya que si bien contiene menos grasa y azúcar, no están libre de calorías y como se piensa que no engordan, se consumen en mayor cantidad. 

Evita comer mientras ves la televisión o estudias. Es recomendable que la hora de la comida sea agradable, y que se le dedique toda la atención, de manera que nuestro cuerpo pueda emplear toda la energía en asimilar de manera adecuada los alimentos lo que fomenta una buena digestión. Al distraernos se descuidan detalles como el tamaño de los alimentos, la buena masticación, y la cantidad de alimentos que vamos ingiriendo. 

Las frutas y verduras son el grupo de alimentos que mayor cantidad de nutrimentos aportan al organismo y los que contienen menos grasas, sin embargo se deben combinar con otros alimentos como carnes y cereales.



No ponga sal en los alimentos antes de probarlos, consumirla en exceso da sed, lo que obliga a tomar mucho agua y puede favorecer el desarrollo de hipertensión por la retención de agua. Para evitar esta tentación se pueden quitar los saleros de la mesa. 

No se debe dejar de consumir pan, cereales, tortillas y pastas sobre todo si son integrales,  ya que aunque tienen mala fama, son la base de una alimentación adecuada, ya que contienen fibra. La pasta preparada con ingredientes naturales como aceite de oliva, verduras o hierbas es muy saludable. 

Ya sé que puede parecer un poco agobiante y abrumador en principio pero les prometo que el cambio vale la pena! Recuerda, hazlo gradualmente, cada semana plantéate una meta sensata y ve pasito a pasito pero seguro. Tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán y tú en cuestión de días estarás disfrutando de este estilo de vida que solo nos aporta cosas buenas. 

Termino con esta premisa “la mayoría de los expertos concuerdan en que se necesitan cerca de 28 días para cambiar un mal hábito”
Estas dispuesto a darte este tiempo al menos? HAZLO


Si yo pude, tu puedes tambien!


Isabel
VIDAFITYACTIVA

domingo, 28 de diciembre de 2014

El pernil navideño, rico y saludable! By, VIDAFITYACTIVA

Para comenzar este post quiero aclararles lo que es el pernil. Cuando hablo de pernil me refiero una pata de cerdo o jamón. El pernil de denomina a la parte alta, pegada a la cadera de la pierna o paletilla de cerdo. Es la parte más jugosa de la pierna, sea delantera o trasera. También conocida como anca.


Acá en España, se consigue muy fácilmente y la verdad no es muy costoso. Si no me equivoco, yo pagué casi 10 euros por 3 kilos de pernil. Solo que hay que explicarle al carnicero que es lo que quieres por muchas veces no entienden que es pernil, así que con decir pata de cerdo o jamón ya ellos saben.



Dicho esto, un segundo punto muy importante de comentar y resolver las dudas que giran en torno a este tema es que tan sano y beneficioso es consumir carne de cerdo cuando llevamos un estilo de vida saludable.


ES LA CARNE DE CERDO MALA PARA NUESTRA SALUD?

Mucho se ha dicho, estudiado y comentado sobre el cerdo, y es que desde hace años se ha recomendado su consumo moderado o casi nulo de este, por considerarlo rica en grasas y colesterol. Pues, estudios recientes han demostrado que la carne de cerdo EN LO ABSOLUTO, es mala para nuestra salud.
Muchísimos son los pros de su consumo para nuestro organismo, además de ser un tipo de carne con mucho sabor. Es una carne rica en proteínas, su grasa es beneficiosa para nuestro organismo y es rica en nutrientes que nos aportarán un buen funcionamiento. Y lo mejor de todo, ni es una carne que engorde tanto como de ha dicho, ni los niveles de colesterol que nos aporta son tan altos.
La carne de cerdo cuenta con un altísimo porcentaje de proteínas, requeridas en época de crecimiento. Está compuesta por una buena combinación de aminoácidos esenciales fáciles de asimilar por nuestro organismo. Normalmente de cada 100 gramos de carne unos 18 o 20 son proteínas. Esto la convierte en un alimento perfecto para deportistas que buscan un aumento de su masa muscular.
También es rica en minerales y vitaminas. Destacan las vitaminas del tipo B como la tiamina y riboflavina o vitamina B12, importantes en el metabolismo de las grasas y proteínas así como en la liberación de energía a través de los alimentos. Su contenido en zinc, fósforo, sodio, potasio y magnesio es alto, aunque destaca por su aporte de hierro que se digiera rápido y fácil por el ser humano.
En contra de lo que siempre se ha creído la carne de cerdo tiene un contenido bajo en grasas saturadas, por cada 100 gr solamente 2,4 gr son de grasa saturada. Una cantidad que representa menos del 10% de lo que podemos ingerir por día. De esta forma, nuestros niveles de colesterol no aumentan y por lo tanto nuestro sistema circulatorio no se ve resentido.
Su aporte de grasas monoinsaturadas de tipo ácido oleico es similar al del aceite de oliva, concretamente el 48% de la grasa que contiene es de este tipo. Esta grasa ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y aumenta el colesterol bueno. En general la carne de cerdo contiene menos colesterol que otras muchas carnes, y su aporte calórico no es tan alto como se pensaba.
Por supuesto y como todo, se debe consumir con MODERACIÓN. Lo ideal es incluirlo en nuestra dieta y alternarlo con otros tipos de proteínas para así tener una alimentación variada y sobretodo balanceada.


EL PERNIL, PLATO TIPICO VENEZOLANO

El pernil, es más que una comida típica y tradicional navideña Venezolana, ya que para quien lo prueba es un manjar de dioses, tan importante en nuestra fiestas decembrinas como el Pesebre, el arbolito y por supuesto las hallacas, ensalada de gallina y el pan de jamón, platillos que preparamos con mucho esmero, cariño, ilusión. y dedicación para deleitar a toda la familia e invitados especiales.


Aunque este sea un plato típico venezolano, en muchos lugares del mundo también se come cerdo en navidad, así que para la próxima vez, pueden prepararlo de esta manera que les puedo asegurar, les encantará!!!

Queremos compartir con ustedes esta deliciosa preparación, pueden hacerle las variaciones que quieran, por ejemplo, pueden usar ralladura de limón, o mostaza, azúcar morena, más o menos vegetales, obviar o colocar más ingredientes. Eso es lo bueno de la cocina, que es libre y creativa! Asi que pueden tomar esta receta como base y darle su toque especial y personal.

La manera de hacer este plato mas saludable es pidiéndole al carnicero que lo limpie muy bien, que elimine la grasa, y ya en casa, usar los ingredientes más sanos, un poco de sentido común, yo no le coloqué aceite ni ninguna materia grasa porque ya el suelta un poco, el zumo lo usé natural, muchos vegetales y asì el resultado es un platillo delicioso y saludable.

Pero les advierto desde ya, el pernil que hace mi mamá es el mas rico, exquisito y delicioso del mundooooo :D


INGREDIENTES: Las cantidades dependerán de sus gustos.

Pierna de Pernil o pernil magro 6kg
2 Cebollas
½ pimentón/pimiento verde
½  Pimentón/pimiento rojo
1 Ajo Porro/puerro
1 Cabeza de Ajo
1 Rama Celery/apio
½ taza de Aceitunas rellenas
4 cucharaditas de Orégano
4 Hojas de Laurel
1 Vaso de Jugo de naranja natural o sin azucares añadidos
1 Cerveza
1 Taza Vino blanco
Sal marina
Salsa de soja


PREAPARACION:

Para la preparación te recomiendo pedir a tu Carnicero de confianza que te lo Limpie bien para evitar la grasa del pernil, puedes de igual manera pedirlo sin hueso y totalmente magro, luego  pica finamente el ajo, tritura 2 hojas de laurel y una cucharada de orégano, mezcla con sal, un poco de jugo de naranja, con esta mezcla masajea bien, por todos lados el pernil.


Con un cuchillo se hacen perforaciones profundas a la pieza de pernil,  para introducir en cada uno de los orificios una aceituna, trocitos de cebolla y/o pedacitos de pimentón/pimiento, esto además de darle mucho sabor, al cortarlo, se ve agradable a la vista, reservarlo.



Corta la cebolla, pimentón, ajo, célery, puerro en julianas o finamente de las dos maneras te queda rico. En un bowl, mezcla la sal, el orégano, las hojas de laurel trituradas, la salsa de soja, el zumo de naranja, cerveza y el vino, mezclar y verter en una bandeja parte de la mezcla con parte de los vegetales, muy importante pinchar el pernil para que absorba los ingredientes, colocarlo sobre la bandeja y cubrir con el resto del líquido y los vegetales, cada cierto tiempo voltearlo, pincharlo y bañarlo nuevamente, yo recomiendo macerarlo mínimo por un día.


Para Hornear, saca parte del líquido y reservar por si es necesario agregarle un poco más al pernil, cocinar a fuego medio por 1 hora aproximadamente por cada kilo. Cubre con papel de aluminio, volteando, pinchando y bañando cada hora, antes de estar listo, es recomendable, sacarlo del horno y dejarlo reposar un poco. Luego, rebanar y meter nuevamente al horno sin tapar. Coloca más líquido si gustas para que se impregne más de la rica salsa.

Este delicioso plato nos acompaña fielmente en las festividades navideñas y al día siguiente se acostumbra reunirnos toda la familia  para seguir degustándolo con unas ricas arepas que como he comentado muchas veces en Instagram, es otro plato típico Venezolano, acompañado con aguacate y queso, es un plato que al día siguiente esta aún más divino y compartirlo en familia y con amigos es un verdadero placer.


Espero disfruten tanto como lo hace cada familia Venezolana, de nuestro tradicional y exquisito PERNIL NAVIDEÑO!

Mi familia y yo, les deseamos Feliz y exitoso año 2015! 
Gracias a mi mami por ayudarme a preparar este post!





Me despido con todo cariño, hasta el próximo año,

Isabel
VIDAFITYACTIVA

martes, 23 de diciembre de 2014

Una copita para mi porfavor! o tal vez 2! By VIDAFITYACTIVA

Una copita para mi, porfavor! O tal vez 2…


Las bebidas alcohólicas tienen muchisimas más calorías de lo que imaginas. Solo con dejar de tomar alcohol en el aperitivo o renunciar a las copas cuando sales por la noche podrías deshacerte esos kilos de más sin tener que llevar una dieta estricta.

El consumo diario de alcohol, aunque no sea poco, representa un aporte extra de calorías al organismo. Un exceso que, si no se consigue eliminar, se acumula en forma de grasa.

Si has decidido ponerte a dieta o simplemente quieres mantenerte en tu peso, deberías tener cuidado con el alcohol. Y si no puedes renunciar completamente, al menos bebe de forma inteligente.



¿ES LA TRIPA CERVECERA UN MITO?
El estudio Nutrition Review, de la doctora Kathryn O´Sullivan, dictaminó que no existen evidencias suficientes para afirmar que la ingesta de cerveza tiene como consecuencia la temida tripa cervecera. En el fondo, es la genética de cada uno la que determina dónde se aculuman esas calorías de más. Sin embargo, este dato no quiere decir, ni mucho menos, que la cerveza sea compatible con la dieta. "En realidad, el alcohol aumenta considerablemente las calorías diarias ingeridas, y esto ocasiona que aumente la grasa corporal de forma general y no en una zona localizada", aclara el equipo dietético de PronoKal Group.

Ahora en navidad, es imposible no pensar en tomarte unos tragos con tu familia y amigos. Los cócteles suelen ser ricos en azúcares, por lo que sus calorías pueden llegar a alcanzar la cifra de 500. Es decir, con un par de tragos, estás consumiendo las mismas calorías que en una comida completa. Además, las bebidas que mezclan diferentes alcoholes suelen ser auténticas bombas calóricas. La doctora Carmen Martín enumera las bebidas más peligrosas para nuestra dieta: 

• Anís: 297 calorías por 100 mililitros.
• Ron, ginebra y whisky: 244 calorías por 100 ml.
• Coñac: 243 calorías por 100 ml.
• Aguardiente: 222 calorías por 100 ml.
• Vermut dulce: 160 calorías por 1000 ml.
• Vinos dulces (moscatel, Málaga u Oporto): 149 calorías por 100 ml..
• Vino blanco: 79 calorías por 100 ml.
•Vino tinto: 74 calorías por 100 ml.
"Hay que tener en cuenta que los combinados añaden aún más azúcar, ya que se preparan con refrescos o con zumos. Los vinos tintos, seguidos por los rosados o blancos, y el champagne, así como el vermut seco, son las mejores opciones", explican desde PronoKal Group.



CÓMO EVITAR EL HAMBRE Y LA ANSIEDAD PRODUCTO DEL ALCOHOL

"En muchas ocasiones confundimos la deshidratación que nuestro cuerpo sufre en este momento con la sensación de hambre. Evitaremos el picoteo antes de acostarnos y lo sustituiremos por dos vasos de agua para sentirnos mejor y más saciados. Otra opción es tomar alguna infusión con edulcorante. En caso de sentir realmente hambre, optaremos por algún alimento rico en proteína y bajo en grasa, hidratos de carbono y azúcares", afirma el equipo dietético de PronoKal Group.

Los alimentos ricos en proteínas te ayudarán a llenarte y a resistir las ganas de tomar snacks calóricos. Además, la ingesta de proteínas ralentiza la absorción de alcohol. Es preferible picar algo mientras bebes que lanzarte a la nevera de vuelta a casa e ingerir 800 calorías. 



ENTONCES LA SOLUCION ES ELIMINAR POR COMPLETO EL ALCOHOL?

 No, porque no sería realista, además nos haría frustrarnos un poco por la restruccion, A no ser que estés dispuesto a hacerte abstemio (eliminarlo para siempre), es mucho más fácil y eficaz trazarse el objetivo de reducir el consumo de alcohol, que el de abstenerse de beber. A esa reducción en el consumo puedes darle diferentes variaciones: consumir sólo bebidas fermentadas (vino, cerveza, cava, sidra...) y prescindir de las destiladas (ron, ginebra, whisky), no beber entre semana, no hacerlo hasta que comience la comida, tomar una sola copa por noche, por ejemplo. Cada uno conoce bien sus costumbres y limitaciones y sabe qué objetivos puede marcarse para quitar protagonismo al alcohol en nuestra dieta.



MI OPCION HEALTHY

Aquí les traigo una muy buena opción para tomar màs relajadamente durante nuestras reuniones.
Estuve pensando y pensando, buscando una opción “saludable” que nos permita tomarnos unas cuantas copitas sin el stress de contar las calorías, pensar en los kilos de mas, la celulitis, las llantitas, y pare usted de contar…
Pero bueno, dicho esto, mi cerebro pensante e inquieto consiguió una muy muy buena opción, que además de ser baja en calorías, es chic, divertida y muy rica.
Se trata de la SANGRIA FIT! Este fue el nombre con el que lo bauticè J


Sus ingredientes y su preparación es sencilla y económica, asi que no hay excusas para no prepararla y compartirla con tus amigos.

Para prepararla vas a necesitar:
·         Te verde y/o te rojo
·         Te de frutos del bosque
·         Zumo de limón
·         Aquarius light de limón/gatorade de tu prefrencia o agua gasificada saborizada sin azúcar o alguna bebida isotónica sugar free
·         Vino tinto
·         Hierbabuena fresca
·         Trocitos de frutas varias ( piña, manzana verde, uvas)


Las proporciones son a ojo, a gusto de cada uno, yo recomiendo mas o menos, 1 vaso de vino tinto, 1 vaso de aquarius, 1 vaso de la mezcla de los tes y los demás, un poco de cada.



Esta es una idea que pueden adaptar a su gusto, necesidad o simplemente a lo que tengas en casa.
En cuanto al tè de frutos del bosque podrían cambiarlo por tè de Jamaica o por alguna infusión del sabor que gusten, si asi lo desean.


El aquarius, es una bebida isotónica saborizada y libre de azúcar, se consigue aca en España en todos los supermercados y a muy buen precio. Pueden usar el de limón o de naranja.

Si no están en España, pueden usar otra bebida parecida a esta, como el gatorade, aguas saborizadas si las consiguen sin azucares añadidos, agua gasificada o la que consigan en su país, pero siempre que sea light, con pocas calorías y SIN AZUCAR!

Las frutas les darán un toque fresco a la bebida, yo usè uvas, trozos de piña y manzana verde. Pueden usar estas o cambiarlas por las que mas les gusten, fresas, melocotón, kiwi, naranja, etc.
Prepara tu sangría fit en una jarra, coloca hielo, sirve en copas y salud!

A disfrutar las fiestas! Quien sigue diciendo que la vida sana es aburrida? Yo sigo con mi teoría, con equilibrio y moderación podemos comer de todo! Ah, y también y toque de creatividad!


FELIZ NAVIDAD SALUDABLE! CHEERS!!!




Isabel
VIDAFITYACTIVA






jueves, 18 de diciembre de 2014

NO STRESS, ES NAVIDAD! LINDA Y SALUDABLE NAVIDAD! By VIDAFITYACTIVA


Las fiestas decembrinas no sólo se distinguen por su colorido, regalos y compartir entre familiares y amigos, sino también se prestan para todo tipo de excesos en la alimentación.


Ya se siente el ambiente la navidad, esta época de alegría, ilusión, celebración, felicidad y muchos compromisos, cuando digo compromisos, me refiero a las comidas y cenas navideñas a las que debemos asistir, bien sean familiares o de trabajo, lo cierto es, que estos compromisos forman parte de esta época y no podemos obviarlos.






Estos numerosos compromisos, tienen la mala fama de desencadenar tantisimos casos de acidez estomacal, desórdenes digestivos y desequilibrios en nuestro peso. En efecto, durante esta temporada podemos degustar todo tipo de platillos y postres con alto contenido de calorías, pero también es posible evitar que todos esos deliciosos alimentos afecten nuestra salud.

¡De verdad!, y lo mejor de todo es que cumplir esta labor es más sencillo de lo que parece. Sólo es cuestión seguir ciertas pautas, mantener la calma, así como respirar profundo y tener un poco de fuerza de voluntad para no caer en la tentación de consumir todo lo que se nos pone enfrente.

Hay que aclararlo: en términos generales no existe platillo tradicional que esté prohibido durante esta temporada, sólo hay que cuidar las cantidades que se ingieren y no dejar de consumir aquellos alimentos que nos garantizan el seguimiento de dieta balanceada y adecuada.


Entonces? Que hacemos?

Bueno, yo les hablo de mi táctica para esta navidad y espero les sirva.
Tomando en cuenta, que yo he pasado el año entero, cuidándome, comiendo sano, haciendo ejercicios y manteniendo un estilo de vida bastante sano, lo que no voy hacer ahora es tirarlo todo por la borda y sabotear mi esfuerzo, mi trabajo y todo el empeño y dedicación que he puesto en alcanzar mi objetivo.

Peeeeero, tampoco pienso privarme de los placeres de la vida, no lo he hecho nunca y no lo voy hacer este mes. Aquí es en donde entra en juego mi palabra favorita… MODERACION!

No hace falta comernos toda la mesa en cada reunión, ni bebernos todo el alcohol en cada fiesta, eso primero.

Segundo, es importante mantener nuestro ritmo y solo “salirnos de la línea” en ocasiones especiales.

Es decir, yo sigo entrenando, y si a veces no tengo mucho tiempo para hacerlo, al menos, hago alguna clase de spinning o body pump por ejemplo, pero me mantengo activa. Asi como si algún o algunos días no puedo entrenar, pues no pasa nada, lo retomo en cuanto pueda, pero no lo dejo a un lado sin motivo.
Sal a correr, a caminar, haz zumba en casa o insanity, consigue los videos en youtube y actívate! No te pongas excusas!


Lo IDEAL, seria entrenar antes de ir al compromiso en donde vas a comer! Porque? Cuando entrenamos nuestro cuerpo entra en catabolismo, es decir, los depósitos de energía se vacían, las fibras musculares se destruyen y también perdemos agua. Es importante comer después del entrenamiento, ya que nuestro organismo está más receptivo a recoger y almacenar energía para el proceso de recuperación.


Asi que, provechemos esta situación a nuestro favor! OJO, esto no quiere decir que siempre que entrenemos podemos salir a comernos todas las pizzas, hamburguesas y helados que se nos atravisen, nooooooo! Solo que en este caso, como lo son las fiestas navideñas podemos usar esto como un comodin, algo asi como “ en caso de emergencia, rompa el vidrio”.

Otra cosa, sigo haciendo mis 5-6 comidas diarias, muy sanas como siempre.
A ver, si por ejemplo, hoy tengo una cena y se que voy a comer y beber de todo, de igual manera, me despierto en la mañana, me hago un buen desayuno, merienda, comida, merienda pre-workout, voy al gym, me tomo mi batido y mi merienda post-workout y me voy a cumplir con mi compromiso de la cena, como de todo un poco, sin abusar y comer hasta reventar, pero como sin ponerme limitaciones y disfrutando del momento, también tomo lo que me apetezca y la paso divinamente.

Al dia siguiente, todo vuelve a la normalidad, sigo con mi misma rutina, asi mantengo un equilibrio, ni todo es una dieta estricta, ni todo es un desmadre a tope.




Un tip a tomar en cuenta antes de estas “comilonas” es no llegar con hambre, porque vas a querer comértelo todo y mas, no lo vas a disfrutar y luego vas a tener remordimiento de conciencia. Mejor que esto, come un buen snack antes de salir de casa y disfruta tu comida, muy a gusto y con moderación. Puedes comer de todo, probar cada platillo, tanto dulce como salado, pero de todo un poco, en serio, un poco y sírvete tu comida en plato pequeño, tu cerebro sentirá que come mayor cantidad.

Ya se que no será solo 1 comida fuera de tono, ni 2, pero bueno, es diciembre, es navidad, y no es la idea tampoco privarnos de todo y pasarla mal con ello, porque al final eso va a jugar en nuestra contra y terminaremos cansándonos y frustrándonos.

No consumas frituras, pero esto es algo que no debes consumir nunca, elimìnalas por completo de tu dieta.

Obvia también los refrescos, para siempre.

En cuanto a los postres, hay variedad infinita de dulces, prueba el que màs te guste, pero sin abusar. (en instagram tengo cientos de recetas de postres saludable)



Hoy en dia se consiguen turrones y postres buenismos sin azucares añadidos, asi que si tienes la oportunidad, mejor come de estos para equilibrar toda la comida y el alcohol que vas a consumir.

Sigue tu instinto, si ves algún platillo muy grasoso o pesado, no lo pruebes, mantén activo tu “radar healthy”, si eres un persona que normalmente come sano, seguro estas comidas muy saturadas de grasas o azucares te caerán mal, a mi me pasa, ya mi estómago no tolera ciertas comidas, sobretodo frituras.
El alcohol es muy muy malo para nuestra dieta, aporta una cantidad de calorías increíbles, pero ya que estamos, una copita no le viene mal a nadie! Y vuelvo otra vez, MODERACION!


Mi recomendación, no tomes cockteles, son lo que más calorías tienen. Toma una copa de vino tinto y agrega un poco de agua mineral para reducir el consumo de alcohol.
El dia después de esta celebración, toma tés, infusiones, muchas frutas, vegetales y come algo bastante sano, en plan detox, para que tu cuerpo se recupere rápido y te sientas mejor.
Ese es mi punto de vista, lo aplico y me va muy bien.

Ten en cuenta que, si siempre comes bien y sano, y en ocasiones te sales de la “dieta” con moderación, no pasa nada, no vas a engordar por eso. Asi como tampoco vas a rebajar tu peso, si de vez en cuando te comes una ensalada con atún y el resto de tu alimentación es mala. Me explico?

La verdad, con un poco de cordura, calma, tranquilidad, fuerza de voluntad y nuestros amigos, equilibrio y moderación, podemos llevar, sobrellevar y sobrevivir a la navidad sin cargar con unos kilos de más. Intenta no caer en la gula y la glotonería. Disfruta con conciencia y aprovecha los días libres y/o festivos que tengas para entrenar más y quemar esas calorías extras que le estas regalando a tu cuerpo! Ya ves… equilibrio!

Lo importante es nuestra salud, tanto física como mental, asi que vamos a disfrutar cada día y ya en enero apretamos las tuercas de nuevo.

Espero les sea de ayuda mis consejos!

Se despide con todo el cariño del mundo, hasta el próximo post, esta su servidora,




Isabel


VIDAFITYACTIVA